InicioMantente actualizadoLas 5 grandes pandemias de la historia

La pandemia producida por la enfermedad del virus SARS-CoV-2 no es la primera pandemia en la historia de la humanidad y tenemos suficientes pruebas para saber que tampoco será la última. 

Cada que sucede alguna, los seres humanos aprendemos muchas cosas, no solamente científicas, como el desarrollo más efectivo de vacunas, sino también lecciones importantísimas de ética y cuidado de la especie. 

Vamos a conocer hoy cinco de las pandemias más letales que hemos sobrevivido:

pandemias en la historia

1. La Peste Negra o Bubónica (1347-1351)

La falta de salubridad en la Edad Media permitió que se distribuyera con demasiada velocidad esta enfermedad, por medio de ratas, agua sucia y cuerpos en descomposición. 

No hay datos precisos por el momento histórico, pero se calcula que hubo entre 50 y 200 millones de muertos. En ciudades como Florencia o París murió más de la mitad de la población y en España más del 65%.

2. La gripe española (1918-1920)

En realidad se originó en Kansas, Estados Unidos, pero se distribuyó por el mundo durante la Primera Guerra Mundial, por las condiciones de hacinamiento. 

Se calcula que hubo 50 millones de muertos y solo se resolvió cuando Alexander Fleming descubrió la penicilina en 1920.

3. VIH (desde la década de los 70)

Esta pandemia se generó por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), que provoca el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). 

Este virus se transmite por relaciones sexuales vaginales, anales o bucales, o por vía sanguínea (por compartir objetos cortantes o punzantes como agujas o jerinquillas). Por eso, durante los años de mayor expansión de la epidemia los enfermos eran homosexuales, heroinómanos, hemofílicos y aquellos que habían recibido una transfusión de sangre infectada. 

Sin embargo, ahora es una enfermedad que le puede dar a cualquier persona.

Ninguna persona “muere de SIDA”, sino que muere porque su sistema inmunológico está demasiado comprometido y se enferma de otra cosa grave.

Ahora se está trabajando en la vacuna, que ya va en la tercera etapa de la investigación, por lo que se calcula que dentro de un año estará lista.

4. MERS (desde el 2012)

Es un tipo de coronavirus que se sospecha que procede de los dromedarios. La OMS todavía no tiene clara la relación de esta pandemia con los animales, pero sí se han detectado dromedarios infectados en países como del Medio Oriente.

 

La OMS informa de que aproximadamente el 35% de los casos de MERS-CoV han desembocado en la muerte del paciente.

5. Ébola (desde 1976)

Esta enfermedad existe desde hace más de 50 años, pero ha habido ciertos brotes especiales últimamente.

No hay cura todavía y el tratamiento que se sigue es la rehidratación y el tratamiento sintomático, que mejoran la supervivencia. Están en fase de desarrollo, diversas formas de hemoterapia, inmunoterapia y farmacoterapia, y hay una vacuna experimental.

Recuerda que en este portal podrás encontrar toda la información que necesitas sobre entretenimiento, salud y actualidad.