InicioMantente actualizadoEl ejercicio es una gran terapia para la diabetes luego de haber tenido COVID-19

Los científicos siguen investigando el Covid-19, sus variantes, tratamientos y secuelas después de ser portador del virus, y gracias a estos estudios ha sido posible encontrar hallazgos significativos como la vacuna y tratamientos para las consecuencias prolongadas del virus. En EstarBien en Casa queremos que estés al tanto de las nuevas noticias sobre el Covid-19.

El Covid-19 prolongado, es decir, cuando terminan los síntomas comunes, pero algunos persisten después de un tiempo como la tos, cansancio, dolor muscular o nieblas mentales puede desencadenar en depresión y diabetes tipo 1. Esto es debido a que los niveles de glucosa en la sangre se elevan hasta que las personas terminan con cetoacidosis diabética. Ésta es frecuente en las personas que tienen diabetes tipo 1, sucede cuando el organismo no tiene la insulina necesaria para permitir que el azúcar en la sangre entre a las células y utilizarlas como energía. Debido a esto, el hígado descompone la grasa para conseguir energía, en esta descomposición se generan ácidos llamados cetonas, que hace que la sangre sea ácida.

La buena noticia es que el Centro de Investigación Biomédica de Pennington de Luisiana ha encontrado, después de realizar diferentes análisis con personas con Covid-19 prolongado, que el ejercicio funciona como una gran terapia de recuperación y de prevención de dichas enfermedades.

Así lo expone la científica Candida Rebello del Centro de Investigación “El ejercicio puede ayudar porque se encarga de la inflamación que lleva a un nivel elevado de glucosa en la sangre y al desarrollo y progresión de la diabetes y la depresión clínica".

Los científicos exponen que no es necesario hacer ejercicio por largas horas cada día, pero sí evitar el sedentarismo y comenzar a moverse para evitar este tipo de enfermedades. Una buena práctica es dejar de usar el carro, si es posible, y caminar para hacer las compras o visitar amigos, así comenzar a crear este hábito. Después de unos días, salir a caminar 20 minutos diarios.

Está claro que el ejercicio ayuda a prevenir algunas enfermedades como la hipertensión arterial, artritis, la ansiedad y depresión, y en este caso el ejercicio funciona como una terapia de recuperación para el Covid-19 prolongado

Hayas tenido o no Covid-19, desde EstarBien en Casa te recomendamos hacer ejercicio con regularidad, alimentarte bien y visitar a tu médico con regularidad.